top of page

Comprendiendo los remolinos

  • José Luis García
  • Nov 22, 2022
  • 2 min read

Nos encontramos al sur de las Islas Canarias para estudiar los remolinos, que son un fenómeno que consiste en cuerpos de agua que giran sobre sí mismos y se propagan a lo largo del océano, alterando el medio a su paso. Se observan principalmente 2 tipos de remolinos en función del giro, siendo los ciclónicos aquellos que giran en sentido antihorario y los anticiclónicos en sentido horario, en el hemisferio norte. En consecuencia, cada tipo de remolino afecta al medio de una manera.


Pero ¿cómo se forman? Las islas Canarias están afectadas por la corriente de Canarias, que fluye desde la costa portuguesa hasta Cabo Blanco, siendo una corriente muy energética. Cuando ésta se encuentra con las islas puede verse perturbada y sufrir desvíos, dando lugar a los remolinos en las zonas de sotavento.


La formación de los remolinos se explica por la influencia de la fuerza de Coriolis. Al ser el océano un fluido situado en un sistema en rotación, como es la Tierra, el movimiento que se produce en el océano se ve afectado por esta rotación, produciendo el efecto Coriolis. Por lo tanto, las corrientes marinas y masas de agua que se desplazan en el hemisferio norte sufren una desviación de 90º hacia la derecha, y las que se desplazan en el hemisferio sur 90º hacia la izquierda.


En el hemisferio norte, cuando el remolino es ciclónico, la fuerza de Coriolis actúa hacia fuera, produciendo un vacío en el centro que provoca un ascenso de agua profunda. Como consecuencia, los centros de estos remolinos tienen una baja temperatura y una alta concentración de nutrientes. Por el contrario, cuando el remolino es anticiclónico, la fuerza actúa hacia el centro apilando agua, lo que produce un hundimiento hacia las profundidades. En estos remolinos el centro tiene propiedades similares a las aguas circundantes superficiales, con pocos nutrientes y mayor temperatura.


Commentaires


Logo BOC (1).png

Biological Oceanography

in a Changing Ocean

  • LinkedIn
  • X
  • Instagram
images.jpeg
UKRI-logo.png

This work was funded by the European Union under grant agreement no. 101083922 (OceanICU) and UK Research and Innovation (UKRI) under the UK government’s Horizon Europe funding guarantee [grant number 10054454, 10063673, 10064020, 10059241, 10079684, 10059012, 10048179]. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or European Research Executive Agency. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.

© 2020. Biological Oceanography in a Changing Ocean. IOCAG. ULPGC. All Rights Reserved.

bottom of page