top of page

El diminuto mundo del plancton: navegando por la diversidad

  • Elena Cerdán
  • 28 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Plankton mostrándonos un ejemplo de una imagen al microscopio hecha durante la campaña de e-IMPACT (Fuente de la imagen: Sheldon J. Plankton, personaje de Bob Esponja, spongebob.fandom.com)


¿Plancton? ¿Quiénes son esos bichos?


Tal vez sólo hayas oído hablar de estos organismos porque hay un personaje en la serie de dibujos animados de Bob Esponja; o tal vez hayas oído que son esos que comen las ballenas, o incluso puede que ya los hayas visto si te han encantado los famosos dibujos de plancton del zoólogo alemán Ernst Haeckel (y si no sabes quién es, te recomiendo que busques su nombre en Google y eches un vistazo a sus dibujos). Cualquiera de ellos muestra en parte quiénes son, pero son mucho más complejos que eso...


En realidad, el plancton incluye todos los organismos microscópicos del océano y del agua dulce que son transportados por las corrientes y las mareas. Hay muchos tamaños, formas y tipos, y pueden encontrarse en todo tipo de rangos de temperatura y profundidad. Son importantes sobre todo porque son una fuente esencial de alimento para el resto de los organismos marinos (desde los crustáceos hasta las ballenas), manteniendo la salud de nuestros océanos.


Durante esta expedición, se lanzan redes a diario para conocer la población planctónica que se esconde en los primeros 200 metros de la columna de agua. ¡Es increíble ver cuántos bichos vivos hay en un litro de agua de mar! También te hace pensar en la enorme cantidad de organismos vivos que pueden estar aún sin explorar en el océano...


Curiosamente, a medida que atravesamos el remolino marino, estación por estación, apreciamos cambios en la diversidad de estos organismos, mostrando diferentes nichos de grupos que aparecen y desaparecen. Es fascinante pensar en cómo las condiciones físicas y biogeoquímicas pueden modular estos cambios, de los que aún no tenemos explicación...


Aquí hay algunas fotos de las pequeñas criaturas que hemos podido observar. Radiolarios, foraminíferos, tintínidos, pterópodos, copépodos, larvas de crustáceos, algunas medusas... ¿Reconoces alguno? ¿Cuál es tu favorito?


Ejemplos de organismos recogidos con la red observados con el microscopio


 
 
 

Comments


Logo BOC (1).png

Biological Oceanography

in a Changing Ocean

  • LinkedIn
  • X
  • Instagram
images.jpeg
UKRI-logo.png

This work was funded by the European Union under grant agreement no. 101083922 (OceanICU) and UK Research and Innovation (UKRI) under the UK government’s Horizon Europe funding guarantee [grant number 10054454, 10063673, 10064020, 10059241, 10079684, 10059012, 10048179]. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or European Research Executive Agency. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.

© 2020. Biological Oceanography in a Changing Ocean. IOCAG. ULPGC. All Rights Reserved.

bottom of page